En estos tiempos tan complicados, se están llevando a cabo multitud de proyectos y acciones de apoyo mutuo en todos los rincones de nuestro territorio.
El proyecto en el que participamos «Alimentando Cordoba» es un ejemplo de ello.
La alimentación reclama la atención que siempre ha debido tener.
Una alimentación saludable, sostenible y equitativa.
Juntos y juntas trabajamos para conseguirlo.
ALIMENTANDO CORDOBA
Estrategias alimentarias en tiempos del COVID-19
La Estrategia alimentaria ALIMENTANDO CORDOBA, coordinada por la Universidad de Córdoba a través del ISEC y en el que participa el Ayuntamiento de Córdoba, Justicia Alimentaria, Mercacórdoba y EcoCórdoba, trabaja en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles en nuestra ciudad, buscando cumplir con el compromiso adoptado por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento de nuestra ciudad, con la firma del Pacto de Milán.
La actual crisis provocada por el COVID-19 pone de relieve la importancia y la necesidad de seguir impulsando acciones y políticas públicas que caminen hacia una alimentación sana, sostenible y equitativa, que apoyen a nuestro tejido empresarial local. Las personas que producen nuestros alimentos de manera sostenible cuidando el territorio y las personas que mantienen el tejido social en nuestros barrios con sus comercios locales, atienden nuestra salud y nuestro bienestar.
En este momento se trabaja en varias vías de las que destacamos tres:
1.-Facilitar el acceso a una alimentación saludable para los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad y a los que más está golpeando esta crisis.
2.-Ayudar a canalizar los alimentos de la red de productores y productoras locales, a las que se les ha cerrado la posibilidad de venta directa debido a la suspensión de Ecomercados y de la hostelería.
3.-Facilitar la conexión entre la producción local agroecológica y el pequeño comercio de nuestra ciudad, a través de los canales cortos de comercialización.
Los comercios que componen la red de Alimentando Córdoba están haciendo un importante esfuerzo por seguir distribuyendo alimentos saludables de productores y productoras locales, con las que han articulado sistemas de reparto a domicilio.
Igualmente trabajan en la gestión de compras conjuntas como la adquisición de bolsas de papel destinadas a sustituir a las bolsas de plástico de estos comercios y en la que participan más de 25 establecimientos, mandando un mensaje de unidad y de compromiso ambiental por nuestro bienestar.
El mensaje de las bolsas invita a reflexionar sobre la importancia del consumo de productos locales en el comercio local. Un mensaje especialmente importante en la situación actual donde los pequeños comercios y productoras locales necesitan más que nunca, el apoyo de la ciudadanía.
Con el convencimiento de que el trabajo colectivo y el apoyo mutuo son la mejor herramienta para que el pequeño comercio pueda avanzar, este es solo un primer paso en esta dirección en la que desde Alimentando Córdoba seguiremos trabajando.
Los establecimientos que están colaborando en el programa y que han participado en esta compra conjunta de bolsas, así como en la red de suministro de alimentos de productoras agroecológicas locales son:
Almocafre, La Despensa, Carnicería Melli, Supernatura, Alimentacion Delgado, Frescum, Naturae, Alimentacion Rocio, Fruteria Enrique V, La Llave, El Setal, Frutas Mayen, Frutas Antonio, Herboristeria Las Yerbas, Herbodietetica San Rafael, IDEAS Comercio Justo, Frutas Paqui, Natursinga, Frutas Medran, La Tejedora, Centro Ekilore Córdoba, Jugo Vinos vivos, Mundo Herbolario, Frutas La Campera, Entre Tes, Herboristeria Plantula, Herboristeria La Hiedra, Herbolario Planta Viva, Herboristeria Artemisa.