Archivo de la etiqueta: pacto de milan

Alimentos de AQUÍ en comercios de AQUÍ

Campaña de Navidad de EcoCórdoba
Alimentos de AQUÍ en comercios DE AQUÍ

“Esta Navidad compra ecológico, compra cercano, compra ciudad”.

Desde EcoCórdoba un año más, ponemos en marcha campaña de promocion y sensibilización sobre la importancia del consumo local, poniendo en valor tanto a los productores y productoras locales, como a los comercio locales de productos ecológicos.
La campaña trabaja sobre tres ideas principales, que son: Esta Navidad,compra ecológico, compra cercano, compra ciudad.
Compra ecológico. Animar a consumir productos ecológicos, como un beneficio para nuestra salud y la del medioambiente, en línea con la campaña iniciada por la unión europea, poniendo en marcha programas como “ De la granja a la mesa” cuyo objetivo principal es conseguir que en 2030 el 25% del suelo agrícola en toda unión europea, sea destinado a producción ecológica, así como reducir los pesticidas en un 50%

Compra cercano. Concienciar de la importancia de consumir cercano, apoyando a losproductores y productoras locales, evitando así los llamados alimentos kilométricos que generan mayor impacto medioambiental.

Compra ciudad. Incidiendo en la importancia de apoyar los negocios de nuestra provincia, especialmente en situaciones como la actual, en la que se hace necesario que los consumidores apostemos con nuestro consumo diario por las empresas de nuestra ciudad, que generan economía y empleo en nuestro territorio.

Además de una importante campaña en medios, se han diseñado unos expositores para cada establecimiento participante, en los que se mostraran los productos de los productores ecológicos de nuestra provincia, dándoles un espacio destacado en los comercios, para que el consumidor pueda conocerlos y animarles a su consumo

Acompañando esta campaña ponemos en marcha una herramienta de fidelización que hemos llamado pasaporte eco, a través de la web pasaporteeco.com, y que busca incentivar y premiar a los clientes que acuden a los establecimientos participantes, y de la que queremos destacar tres aspectos principales
1- La colaboración y puesta en marcha de proyectos colectivos de fidelización y promoción como este en el que se premia a los clientes con ofertas y promociones al realizar sus compras en nuestras tiendas, con un pasaporte virtual individual en la web donde se registran sus compras y que servirá para promociones y ofertas
2- Potenciar el uso de las nuevas tecnologías y la conexión entre el mundo físico y virtual, potenciando la innovación, las aplicaciones y las páginas web.
Aspecto básico para la permanencia de los negocios
3- No menos importante,una herramienta pensada para un público joven y nativo en el uso de estas herramientas y con su uso, queremos mostrarles que hablamos su mismo lenguaje.

Esta campaña ha sido financiada por la Delegación de comercio del Ayuntamiento de Córdoba.

CARRIL BICI = ¿CORREDORES ALIMENTARIOS?

Este verano estamos viendo en redes sociales como las ciudades de toda Europa avanzan hacia una movilidad más sostenible
Calles peatonales y carriles bici que están consiguiendo en muchos casos, cambios espectaculares al ocupar con terrazas plazas de aparcamiento, y carriles bici donde antes circulaban coches.
Pero estas transformaciones en nuestros barrios no son casuales, hay que provocarlas.
La inversión que muchas ciudades llevan años haciendo en carriles para bicicletas no tardan en dar resultados.
No podemos pretender que las bicicletas vayan tomando las ciudades sin inversiones que lo faciliten.
Potenciar el transporte público y las bicicletas para conseguir una movilidad más sostenible, requiere inversión. Y una inversión importante en infraestructuras.
Y cuando esta inversión se realiza los resultados no tardan en llegar.
Quiero utilizar la bicicleta para mostrar los paralelismos con la alimentación.
Nadie duda de las bondades de una movilidad menos contaminante y que tiene importantes beneficios para nuestra salud como es la de usar la bicicleta.
Igualmente, a estas alturas, nadie debería dudar de los beneficios de un sistema alimentario más sostenible.
Hay unanimidad en todos los expertos de alimentación, que un sistema alimentario más sostenible es aquel que maximiza el consumo de producto fresco, de temporada, cercano y con criterios agroecológicos.
Si esto es ya una evidencia, porque nuestras instituciones no trabajan para potenciarlo.
Si tenemos claros los beneficios de una alimentación ecológica y local, porque no lo apoyamos decididamente.
Corredores alimentarios, es como llaman en algunos proyectos europeos a las estructuras que facilitan la producción y distribución de este tipo de alimentos a nivel local y regional, para poder llegar al mayor número de personas.
Se multiplican los proyectos en toda Europa que van en esta línea.
Pero necesitamos invertir.
Al igual que ocurre con los carriles bici, necesitamos invertir en corredores alimentarios.
Necesitamos que las administraciones inviertan en centros de acopio que faciliten a los pequeños productores la distribución de sus productos.
Necesitamos invertir en estructuras intermedias de logística entre los productores locales y los comercios de nuestros barrios.
Invertir en personal que gestione estas estructuras, invertir en vehículos que permitan la distribución y reparto, invertir en plataformas tecnológicas que faciliten todos los procesos.
Invertir en ayudas reales a los pequeños proyectos de producción para que de una forma colectiva pueda dar un salto de escala y llegar al máximo de consumidores.
Hemos invertido en carriles bici y estamos viendo los resultados
Desde aquí invitamos a las distintas administraciones a invertir en los corredores alimentarios territorializados
Seguro que como está ocurriendo con la movilidad, los resultados hacia una alimentación sostenible serian espectaculares.
Nos lo agradecería nuestra salud, nos lo agradecería la economía de nuestro territorio y nos lo agradecería nuestro planeta.
¿Probamos?

Objetivos de desarrollo sostenible y alimentación

Es bueno reflexionar, sobre cómo pueden contribuir a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, cada una de las actividades básicas de nuestra sociedad.
Quizás nuestros alimentos y la forma en la que los producimos, sea una de las actividades diarias más importantes y que más relación tienen con la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
Así nos lo recuerda la FAO en una gráfica muy clara y que completamos nosotros con algunos apuntes.
Relaciona cada uno de los objetivos con la producción y consumo de alimentos

1. FIN DE LA POBREZA. Cerca del 80% de las personas pobres viven en zonas rurales. Esta es una de las grandes paradojas. Apoyar las zonas rurales es luchar contra la pobreza
2. HAMBRE CERO. Hay producción de alimentos para todos pero casi 800 millones de personas pasan hambre.
3. SALUD Y BIENESTAR. Cada vez es más evidente la relación entre salud y la alimentación. Una buena salud comienza con una buena alimentación. Debemos evitar los alimentos insanos
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. Igualmente una alimentación nutritiva es básica para aprender, así como facilitar en determinadas zonas rurales, el acceso a la enseñanza a los más jóvenes.
5. IGUALDAD DE GÉNERO. Las mujeres producen la mitad de la comida mundial pero tienen mucho menos acceso a la tierra.
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. La agricultura sostenible, tiene potencial para abordar la escasez de agua. Una agricultura sin químicos, que no contamine los acuíferos
7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. Los sistemas alimentarios modernos e industrializados dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Es necesario buscar opciones en las energías renovables
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. El crecimiento agrícola en las economías de bajos ingresos puede reducir la pobreza a la mitad. Apoyando la economía y la calidad de los empleos de los territorios mas desfavorecidos.
9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA. La agricultura representa ¼ del PIB en los países en desarrollo. Los sistemas alimentarios sostenibles como innovadores a través de los sistemas agroecológicos
10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Son importantes las reformas agrarias que faciliten un acceso más justo a la tierra y apoyar la agricultura a pequeña escala, evitando las mega fusiones en la industria alimentaria.
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. Invertir en el mundo rural puede disuadir de continuar agrandando las ciudades y llevarlas a una urbanización inmanejable.
12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE. Un tercio de los alimentos que producimos se pierde o desperdicia. Incentivar la producción ecológica y cercana a través de los canales cortos de comercialización.
13. ACCIÓN POR EL CLIMA. La agricultura es clave para responder al cambio climático, especialmente reduciendo los abonos nitrogenados y la ganadería intensiva. Transitando hacia una agricultura ecológica.
14. VIDA SUBMARINA El pescado supone un aporte básico de proteína animal para 3 billones de personas. Es vital conseguir una pesca sostenible.
15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Los bosques contienen más del 80% de la biodiversidad terrestre mundial. Es fundamental parar la deforestación.
16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS Acabar con el hambre en el mundo puede contribuir en gran medida a la paz y la estabilidad.
17. ALIANZAS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS Las distintas asociaciones y la colaboración entre ellas ayudan a elevar la voz de los hambrientos

Pacto de Milán en Córdoba

En 2015 se firmo, el llamado Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas, conocido como Pacto de Milán o (MUFPP)

El Pacto de Milán es un “tratado voluntario que firman las ciudades que se comprometen a trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todas las personas; en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático”.

Lo recordamos aquí, porque hace ya tres años que el Ayuntamiento de Córdoba se sumo a dicho pacto.

A fecha de hoy son ya 209 las ciudades firmantes del mismo en todo el mundo y no dejan de crecer.Aquí la relación de las ciudades firmantes

La importancia de una alimentación saludable y sostenible es algo que ya nadie pone en duda, y que demuestra que todo el trabajo realizado hasta ahora  ha merecido la pena.

Recientemente los colectivos que formamos parte de la Mesa de Coordinación del Pacto de Milán en Córdoba hemos podido hacer balance de los logros alcanzados en estos tres años transcurridos.

Pero aún queda mucho por hacer.

Nuestra Asociación lleva trabajando desde que se creo en 2015 en esta dirección y estamos orgullosos de poder colaborar en el programa ALIMENTANDO CORDOBA, con compañeros de viaje tan ilustres como el ISEC-UCO, VSF Justicia Alimentaria, o  MercaCórdoba, y  con la financiación de la Fundación Carasso, y el Ayuntamiento de Córdoba, prácticamente desde que se firmo el pacto.

Todos los esfuerzos son pocos y pensamos que desde las distintas administraciones se deben redoblar los esfuerzos para seguir avanzando en esta dirección.

Pensamos que ha quedado claro que esto no es una moda, sino que es una necesidad.

Una necesidad para la economía de nuestros territorios, para nuestra salud y para la salud de nuestro planeta.
Los objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030 (ODS) nos esperan, y solo nos quedan 10 años para conseguirlos.

No tenemos tiempo que perder.

 

Invierte en tu futuro

Esta Navidad compra ecológico en tu comercio local y empieza a invertir en tu futuro

Esta Navidad invierte en tu futuro
Compra ecológico en tu tienda de barrio y empieza a preparar la ciudad que merecemos

Porque sabemos que tú también estás comprometido con la sostenibilidad, con el comercio local y una alimentación sana, hemos creado los
Fondos de Futuro Ecocórdoba.

Si cada adulto en Córdoba gastara 5€ en la campaña de Navidad en el pequeño comercio, esto aportaría más de 1.300.000 euros a la economía de nuestra ciudad. Eso significa más empleos, mejores servicios y un lugar mejor para vivir.

¿Y si tu forma de gastar reflejara tu forma de pensar?

Tu tienda ecológica local es tu fondo de inversión más rentable.

Busca entre los distintos fondos que te ofrecemos, y elige los que mas te convenzan.
Esta Navidad puedes empezar a planificar tu futuro.

Pisto envasado en Cabra de Subbetica Ecologica y pasta de Spiga Negra

Mantecados con harina Bio elaborados en Malaga.

Quesos de cabra de Adamuz. Impresionantes.

La Biznaguera. Una artesana local.

Garbanzos cultivados en Santa Cruz

Naranjas Bio de Palma del Rio. B

Cerveza Bio hecha en Córdoba

Ideas.Un referente en Comercio Justo.

Vino ecológico.

Supernatura. Un referente en la zona de Zoco

Miel exquisita de nuestra provincia.Verdemiel.

Huevos ecológicos Castro.

Miel con Jengibre

Legumbres Bio de Almodovar

Deliciosos Zumos naturales.

Vermut de Montilla.

Huevos de Villaralto y Fino de Montilla

Si eres un inversor o inversora que te gusta el riesgo, te invitamos a caminar por tu maravillosa ciudad, y poco a poco, ir descubriendo todos los FONDOS DE FUTURO ECOCORDOBA
La rentabilidad de tu inversión será máxima.
Esta Navidad la puedes hacer diferente.

#EstaNavidad #InvierteEnTuFuturo
#CompraEcológico en #ComercioLocal
#ElComercioDeLasPersonas
#EcoCórdoba

Comercio Local : Ciudad Sostenible

Bueno para ti, mejor para todos.

Desde EcoCórdoba ponemos en marcha esta campaña en la que queremos resaltar la importancia del comercio local en términos de sostenibilidad.
Sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Hablamos de alimentos ecologicos que son respetuosos con el medioambiente
Hablamos de los beneficios de que estos alimentos estén producidos en nuestro territorio
Hablamos de la necesidad de reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena.

Y por supuesto queremos visibilizar los establecimientos de EcoCórdoba que están trabajando en esta dirección.

Campaña de presentación de establecimientos y recomendación de producto.¿Que tenemos hoy?

Campaña en medios, en la que cada comercio se presenta y recomienda alguno de los productos de los que vende.

Cordópolis 23 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/23/que-tiene-hoy-frescum/

Cordópolis 24 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/24/que-tiene-almocafre/

Cordópolis 25 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/25/que-tienen-la-despensa-natursinga-y-ekilore/

Cordópolis 26 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/26/que-tienen-hoy-el-setal-carniceria-melli-y-herbodietetica-san-rafael/

Cordopolis 27 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/27/que-tiene-hoy-saboreco-y-alimentacion-rocio/

Cordópolis 28 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/28/que-tiene-hoy-supernatura-ideas-y-flor-de-loia/

Cordópolis 29 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/29/que-tiene-hoy-amaltea-y-casa-pepe-de-la-juderia/

Ademas, hemos programado tres actividades principales:

Cocina de aprovechamiento

Un taller degustación de cocina de aprovechamiento a cargo de Violeta Villegas en El Ecomercado del 3 de Noviembre en el Bulevar.
Recetas con productos ecologicos, y mostrando los establecimientos en los que se pueden conseguir.
Violeta nos enseña recetas de aprovechamiento muy interesantes que nos van a ayudar a reducir el desperdicio.

Charla sobre desperdicio alimentario

José María Medina Rey, responsable de la ONG prosalus y de la aplicación web Yonodesperdicio, nos hablara de los datos sobre desperdicio alimentario, que conviven con cifras alarmantes de desnutrición y pobreza por una parte y de obesidad por otra.
La charla se Titula
«Menos desperdicio,mas sostenibilidad. Bueno para ti mejor para el mundo»
Sera el jueves 22 de Noviembre, en el local de reuniones de Almocafre en
Tomas de Aquino,esquina Avda de los Custodios, a las 17:45 horas

Un lujo poder contar con José María Medina
-Licenciado en Derecho y Máster oficial (EEE) en Derechos Humanos.
-Diplomado universitario en dirección de ONG y en diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales con participación comunitaria.
– Director de Prosalus.
– Coordinador de la campaña “Derecho a la
alimentación. URGENTE”.
– Profesor asociado de la Universidad Loyola
Andalucía (Relaciones Internacionales).

Presentación de la campaña «El alma de nuestr@s productor@s» de Subbetica Ecologica

Para hablar de los beneficios de los alimentos producidos en nuestro territorio, nada mejor que conocer a los productores y productoras en sus distintos proyectos
Subbetica Ecológica nos presenta la Campaña de El alma de nuestr@s productor@s.
Se proyectaran varios videos de unos dos minutos de duración en los que podremos conocer mejor a esos hombres y mujeres que producen los alimentos que vendemos en nuestras tiendas

Son producciones de pequeño o mediano tamaño, que encuentran en nuestros establecimientos la opción perfecta para la distribución de sus productos

Sera el próximo día 30 de Noviembre Viernes, en La LLave Cultura Comestible, Calle Tundidores.
A las 20:30 horas te esperamos.

Panaderías, fruterías,restaurantes,carnicerías,
tiendas de barrio….
«No se pasa sin mas por una ciudad y, si es así, no vale.
Como en los juegos, hay que dejar prenda»
La ciudad que nos ofrece algo, pide también algo de nuestra parte.
Eso es lo que ahí nos decía María Zambrano en 1964 y ahora tiene mas sentido que nunca.
En 2018 bueno significa sabroso, saludable y sostenible.
Eso incluye el lugar donde compramos.
Queremos una ciudad que nos permita dejar cada día nuestra pequeña prenda en la tienda del barrio, y nos ayude a construir una Córdoba mas amable y sostenible para los habitantes de hoy y las generaciones futuras.
Un lugar donde cada dia se escuche <¿Que tiene hoy?>

Comercio Local : Ciudad SostenibleBueno para ti.Mejor para todos

Campaña patrocinada por:

Córdoba con el Pacto de Milán

Como miembros de la Mesa de Coordinación y seguimiento del Pacto de Milán en Cordoba, desde Eco Córdoba, seguimos trabajando de forma colectiva, para conseguir un sistema alimentario más sostenible en nuestra ciudad.
Participamos como asesoría técnica en el programa pilotado por la AISEC “Alimentando Córdoba” , en el que participan también Merca Córdoba y VSF Justicia Alimentaria.
Un programa ambicioso que durara 3 años y que esperamos suponga un punto de inflexión para la producción y distribución de alimentos en nuestra ciudad.
Igualmente participamos en el programa de Gastronomía Sostenible que se llevo a cabo por parte de la Delegación de Medioambiente y que tan buenos resultados ha obtenido.
Ha conseguido un reconocimiento como ejemplo de buenas prácticas medioambientales a nivel andaluz.

Cordoba Gastronomia Sostenible

Por ultimo recoger el video realizado por CIC Bata para la campaña #comiendoseentiendelagente y que recoge los principales aspectos del Pacto.
Campaña de la que pudimos hablar en la television local.

Comiendo se entiende la gente

Seguimos trabajando por hacer visibles a las productoras y productores de ecológico de nuestra provincia y de la importancia de sus productos tanto en términos de salud, como de impacto medioambiental y de fijación de empleos en el territorio.
Es por ello que formamos parte de El Eco mercado mensual que desde Enero se sitúa en el centro de nuestra ciudad, con el apoyo del Ayuntamiento.

El Ecomercado de Cordoba

En definitiva una serie de beneficios que demuestran la importancia de establecer alianzas entre productores ecologicos locales y comercio local y que debe ser una apuesta firme de todas las administraciones.
Seguimos avanzando

Sistemas Alimentarios Sostenibles y Pequeño comercio

Ayer participamos en el Centro Civico Centro en un taller sobre sistemas alimentarios
sostenibles y el papel que juega el pequeño comercio en ellos.
Agradecemos a ADICAE el contar con nosotros para abordar este tema.

Miguel Navazo por parte de Almocafre y Alvaro Fuentes-Guerra por parte de Eco Cordoba nos hablaron de los problemas que el sistema alimentario actual esta provocando economicamente, socialmente y medioambientalmente.

Nos hablaron de las opciones que tenemos para corregir esto desde la producción agroecologica,producción lo mas cercana posible y que potencie el territorio, y del importante papel que el pequeño comercio de los barrios debe jugar para llevar estos productos a toda la ciudadanía independientemente de donde vivan y del nivel de renta que tengan.

Miguel nos hablo de la trayectoria de Almocafre, como un modelo de distribución a seguir, dejando claro que si hay opciones para ejercer un consumo mas responsable.

La conclusión que sacamos entre tod@s es que charlas como esta, son necesarias para conseguir que el consumidor tome conciencia del poder que tiene para poder cambiar las cosas.

Agradecemos la asistencia de las personas que un viernes tarde, dedicaron un rato de su tarde a debatir sobre opciones de consumo mas sostenible.
Quedamos emplazados a nuevas charlas sobre este tema, enmarcadas en la celebracion de Biocordoba 2017, el próximo mes de Noviembre.

¿Conoces la Córdoba Ecológica?

Productores y productoras bio de Córdoba en los establecimientos de Eco Córdoba.


Con esta campaña queremos presentar nuestras tiendas y restaurantes y a las personas que trabajan en ellas.
Igualmente queremos presentar a los productores y productoras que trabajan en nuestra provincia con criterios ecológicos.
Para ello los productores estarán en las tiendas los días fijados para que los clientes los podáis conocer y os invitamos a compartir un rato con ellos/as.
Los productores bio en nuestra ciudad son muchos y nos gustaría poder presentarlos a todos en esta campaña, pero no es posible.
Se trata por tanto, de que el consumidor pueda ponerle cara a algunas de las personas que están produciendo alimentos bio en nuestra provincia y ofrecemos sus productos en nuestros establecimientos.
Los productores y productoras locales queremos que cada vez tengan más importancia y mayor porcentaje en el aprovisionamiento de nuestras tiendas, intentando reducir las distancias entre producción y consumo, potenciando los canales cortos de comercialización y generando cada vez más economía local.
Pensamos igualmente que desde una relación horizontal con los productores conseguiremos que el consumo de este tipo de productos sea cada vez más accesible y generalizado.

Calendario de presentaciones


Desde Eco Córdoba por tanto, nos marcamos los siguientes objetivos:

1.- Visualizar los establecimientos en los que se pueden consumir productos ecológicos en nuestra ciudad.
2.- Concienciar al consumidor de que el pequeño comercio y la hostelería local son el medio de distribución que mejor contribuye al desarrollo de un Sistema Alimentario más Sostenible.
3.-Visualizar a los productores y productoras de nuestra provincia que trabajan con criterios agroecológicos y de sostenibilidad, y de la importancia de su trabajo para la conservación de semillas y diversidad de cultivos.
4.-Apoyar los canales cortos de comercialización, y el contacto directo con los productores.
5.-Incentivar la economía y el empleo de nuestro territorio a través de la producción y la distribución de productos ecológicos, aumentando las venta de estos productos en el comercio local, potenciando así dos sectores clave para nuestra economía, como son la agricultura y el comercio
6.-Aumentar el consumo de productos ecológicos mediante la sensibilización sobre su importancia en términos de salud y de sostenibilidad a toda la ciudadanía.
7.-Trabajar para el desarrollo del Pacto de Milán, firmado por nuestro ayuntamiento para el desarrollo de un Sistema Alimentario más sostenible.

Trabajamos por tanto en mejorar la forma de alimentarnos desde tres aspectos, el producto, la producción y la comercialización, potenciando los productos ecológicos, producidos de forma sostenible por productores cercanos y adquiridos a través del pequeño comercio y restauración local.
Esta campaña se desarrolla con el apoyo del Ayuntamiento de Cordoba

Direcciones de las presentaciones

FRESCUM-HUERTA LUNERA. Plaza Ramón y Cajal 4.(20/04/17) (12:30)
ALMOCAFRE-ALFONSO MOLINA. Avda. de los Custodios 5.(21/04/17) (12:30)
LA DESPENSA ECOLOGICA-BIOPAN DE LA SUBBETICA.(Subbetica Ecologica) Plaza de Colon 41.(22/04/17) (12:30)
EL SETAL-ALOE ULIAVERA. Fray Luis de Granada 6. (27/04/17) (12:30)
FRUTAS PAQUI-NARANJAS BIOVALLE. (Subbetica Ecologica)Plaza de la Corredera. Mercado Sánchez Peña. (28/04/17) (12:30)
CARNICERIA MELLI-JUAN JOSE GOMEZ. Ronda de los Tejares 16. (29/04/17) (12:30)
AMALTEA-HERMANOS AMIAN NOVALES. (Subbetica Ecologica) Ronda de Isasa 10.(02/05/17) (13:30)
LA YERBAS-AL-OLE. Gutiérrez de los Ríos 22.(03/05/17) (12:30)
IDEAS-PURA VIDA. Claudio Marcelo 7. (04/05/17) (12:30)
HERBORISTERIA LA MILAGROSA-HUERTO DON LUIS. Avda. Carlos III, 7.(05/05/17) (12:30)
ALIMENTACION MIGUEL-HERMISENDA HUERTA NATURAL. Cordel de Écija 2.(06/05/17) (12:30)
FRUTERIA-HERBOLARIO NATURALMENTE-PAN CON TIEMPO. Avda. Villanueva de Cordoba.Pozoblanco. (06/05/17) (12:30)
CENTRO EKILORE CORDOBA-HERMINIO MEMBRIVES. Compositor Ramón Medina 6.(10/05/17) (12:30)
ALIMENTACION ROCIO-QUESOS EL PALANCAR.(Subbetica Ecologica) Villa de Rota 12. (11/05/17) (12:30)
HERBODIETETICA SAN RAFAEL-LA FABRICA ARTIGIANALE. Avda. de Ollerías 11. (12/05/17) (12:30)
ECOVIDA-BIOALGAMASILLA. El eco mercado de Córdoba. Edición de Mayo (13/05/17) Entorno de la Calahorra. (13/05/17) (12:30)
9 LUNAS CRIANZA Y MATERNIDAD-LA BIZNAGUERA. . Calle San Bartolome 10 (15/05/17) (12:30)
CARRITO DE ZUMOS-JUAN MANUEL PACHON. Carro de Zumos, entorno de La Calahorra.(18/05/17) (12:30)
TABERNA EL NUMERO 10-ECOLOGICA LOS PEDROCHES. Romero 10.(19/05/17) (13:30)

#ForoECOverde

Sustainable Development Goals_E_Final sizes

Cuando nos constituimos en Asociación, (Eco Córdoba), una de los fines que nos animo a hacerlo, fue conseguir maximizar la visibilidad de los comerciantes y restauradores que estaban trabajando duro para acercar a los consumidores de nuestra ciudad productos saludables y sostenibles.
Poco a poco desde la colaboración y la suma de esfuerzos, lo estamos consiguiendo.
Esta semana pasada han tenido lugar unas jornadas sobre economía verde, a las que hemos sido invitados y hemos podido hablar, del importante papel que tienen que jugar nuestros establecimientos en la configuración de un Sistema Alimentario Sostenible para nuestra ciudad, de la mano de los/as productores locales.
Ya hablamos del Pacto de Milán en nuestro anterior artículo
Hoy queremos mostrar los aprendizajes que la asistencia a dichos foros nos aporta.
Joaquín Nieto, Director de la OIT para España nos hablo de la transición entre los Objetivos del Milenio y su nivel de cumplimiento y los nuevos objetivos de desarrollo sostenible firmados en 2015 con horizonte 2.030
Son objetivos que debemos compartir todos en nuestro día a día y que quizás no tienen aun la suficiente difusión pero que coinciden con el Pacto de Milán y todo el impulso que esta tomando la Agro ecología y la potenciación de las economías locales.
Os animamos a que investiguéis en ellos y comprobéis como cada uno de nosotros, podemos contribuir a evitar el cambio climático y conseguir un desarrollo soportable para el medioambiente.
Pinchar en este enlace.
Y difunde.
Nos va mucho en ello.
Objetivos Desarrollo Sostenible