Archivo de la etiqueta: campaña

Campaña pasaporte.eco

Termina la campaña navideña, pero continua activa nuestra web, pasaporte eco
Si aun no te has registrado no dejes de hacerlo.

Te puedes llevar una cesta de productos ecológicos valorada en 50 euros.

Entre todos los ticket subidos a la web de compras durante el mes de enero, se sorteara la cesta que se entregara en el establecimiento en donde se ha realizado la compra

Con nuestro pasaporte tendrás la oportunidad de iniciar un viaje fantástico.
Un viaje hacia una vida mas saludable, mas consciente con los impactos medioambientales, y mas concienciado con las economías de nuestro territorio.
Recuerda #AlimentacionEsSalud

Alimentos de AQUÍ en comercios de AQUÍ

Campaña de Navidad de EcoCórdoba
Alimentos de AQUÍ en comercios DE AQUÍ

“Esta Navidad compra ecológico, compra cercano, compra ciudad”.

Desde EcoCórdoba un año más, ponemos en marcha campaña de promocion y sensibilización sobre la importancia del consumo local, poniendo en valor tanto a los productores y productoras locales, como a los comercio locales de productos ecológicos.
La campaña trabaja sobre tres ideas principales, que son: Esta Navidad,compra ecológico, compra cercano, compra ciudad.
Compra ecológico. Animar a consumir productos ecológicos, como un beneficio para nuestra salud y la del medioambiente, en línea con la campaña iniciada por la unión europea, poniendo en marcha programas como “ De la granja a la mesa” cuyo objetivo principal es conseguir que en 2030 el 25% del suelo agrícola en toda unión europea, sea destinado a producción ecológica, así como reducir los pesticidas en un 50%

Compra cercano. Concienciar de la importancia de consumir cercano, apoyando a losproductores y productoras locales, evitando así los llamados alimentos kilométricos que generan mayor impacto medioambiental.

Compra ciudad. Incidiendo en la importancia de apoyar los negocios de nuestra provincia, especialmente en situaciones como la actual, en la que se hace necesario que los consumidores apostemos con nuestro consumo diario por las empresas de nuestra ciudad, que generan economía y empleo en nuestro territorio.

Además de una importante campaña en medios, se han diseñado unos expositores para cada establecimiento participante, en los que se mostraran los productos de los productores ecológicos de nuestra provincia, dándoles un espacio destacado en los comercios, para que el consumidor pueda conocerlos y animarles a su consumo

Acompañando esta campaña ponemos en marcha una herramienta de fidelización que hemos llamado pasaporte eco, a través de la web pasaporteeco.com, y que busca incentivar y premiar a los clientes que acuden a los establecimientos participantes, y de la que queremos destacar tres aspectos principales
1- La colaboración y puesta en marcha de proyectos colectivos de fidelización y promoción como este en el que se premia a los clientes con ofertas y promociones al realizar sus compras en nuestras tiendas, con un pasaporte virtual individual en la web donde se registran sus compras y que servirá para promociones y ofertas
2- Potenciar el uso de las nuevas tecnologías y la conexión entre el mundo físico y virtual, potenciando la innovación, las aplicaciones y las páginas web.
Aspecto básico para la permanencia de los negocios
3- No menos importante,una herramienta pensada para un público joven y nativo en el uso de estas herramientas y con su uso, queremos mostrarles que hablamos su mismo lenguaje.

Esta campaña ha sido financiada por la Delegación de comercio del Ayuntamiento de Córdoba.

Pasaporte EcoCórdoba

Desde la asociación de comercios de productos ecológicos de Córdoba ponemos en marcha el Pasaporte eco.
Una herramienta novedosa que permitirá a los establecimientos conectar con un público joven a través del uso del móvil y las plataformas web.
Un público nativo tecnológicamente hablando, que está interesado en la alimentación ecológica y sensibilizado con la salud y el cuidado del medioambiente.
La idea es unir la compra Física en tienda, con las herramientas tecnológicas, haciendo al consumidor poseedor de un pasaporte virtual y personal en el que básicamente sube sus compras y gana premios de fidelización.

Cada comercio tendrá su espacio para ofertas y promociones individuales y, de manera conjunta, se lanzarán de forma recurrente, premios a la fidelidad, siempre relacionados con la salud y el cuidado del medio ambiente.

La pagina web pasaporteeco.com que alojara el pasaporte de cada usuario, permite además, mostrar las distintas ofertas, noticias, experiencias o campañas, que ofrecen todos los establecimientos de la asociación, y que solo serán visibles para los usuarios registrados.


El pasaporte EcoCórdoba ha sido desarrollado por Papiro, una empresa cordobesa con larga trayectoria en nuestra ciudad y es lider en proyectos que buscan la conexión entre el mundo Físico y el virtual, tan necesario para la continuidad de los pequeños comercios de nuestras ciudades.

Pronto comienzan las ofertas y promociones, por lo que la mejor recomendación es registrarse ya, e iniciar este viaje hacia la salud, la sostenibilidad, y el apoyo a la economía de nuestro territorio. www.pasaporteeco.com

Esta campaña está subvencionada por la delegación de comercio del ayuntamiento de Córdoba

Estrategias alimentarias en tiempos del COVID-19

En estos tiempos tan complicados, se están llevando a cabo multitud de proyectos y acciones de apoyo mutuo en todos los rincones de nuestro territorio.
El proyecto en el que participamos «Alimentando Cordoba» es un ejemplo de ello.
La alimentación reclama la atención que siempre ha debido tener.
Una alimentación saludable, sostenible y equitativa.
Juntos y juntas trabajamos para conseguirlo.

ALIMENTANDO CORDOBA
Estrategias alimentarias en tiempos del COVID-19

La Estrategia alimentaria ALIMENTANDO CORDOBA, coordinada por la Universidad de Córdoba a través del ISEC y en el que participa el Ayuntamiento de Córdoba, Justicia Alimentaria, Mercacórdoba y EcoCórdoba, trabaja en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles en nuestra ciudad, buscando cumplir con el compromiso adoptado por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento de nuestra ciudad, con la firma del Pacto de Milán.
La actual crisis provocada por el COVID-19 pone de relieve la importancia y la necesidad de seguir impulsando acciones y políticas públicas que caminen hacia una alimentación sana, sostenible y equitativa, que apoyen a nuestro tejido empresarial local. Las personas que producen nuestros alimentos de manera sostenible cuidando el territorio y las personas que mantienen el tejido social en nuestros barrios con sus comercios locales, atienden nuestra salud y nuestro bienestar.
En este momento se trabaja en varias vías de las que destacamos tres:

1.-Facilitar el acceso a una alimentación saludable para los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad y a los que más está golpeando esta crisis.

2.-Ayudar a canalizar los alimentos de la red de productores y productoras locales, a las que se les ha cerrado la posibilidad de venta directa debido a la suspensión de Ecomercados y de la hostelería.

3.-Facilitar la conexión entre la producción local agroecológica y el pequeño comercio de nuestra ciudad, a través de los canales cortos de comercialización.

Los comercios que componen la red de Alimentando Córdoba están haciendo un importante esfuerzo por seguir distribuyendo alimentos saludables de productores y productoras locales, con las que han articulado sistemas de reparto a domicilio.
Igualmente trabajan en la gestión de compras conjuntas como la adquisición de bolsas de papel destinadas a sustituir a las bolsas de plástico de estos comercios y en la que participan más de 25 establecimientos, mandando un mensaje de unidad y de compromiso ambiental por nuestro bienestar.
El mensaje de las bolsas invita a reflexionar sobre la importancia del consumo de productos locales en el comercio local. Un mensaje especialmente importante en la situación actual donde los pequeños comercios y productoras locales necesitan más que nunca, el apoyo de la ciudadanía.
Con el convencimiento de que el trabajo colectivo y el apoyo mutuo son la mejor herramienta para que el pequeño comercio pueda avanzar, este es solo un primer paso en esta dirección en la que desde Alimentando Córdoba seguiremos trabajando.
Los establecimientos que están colaborando en el programa y que han participado en esta compra conjunta de bolsas, así como en la red de suministro de alimentos de productoras agroecológicas locales son:
Almocafre, La Despensa, Carnicería Melli, Supernatura, Alimentacion Delgado, Frescum, Naturae, Alimentacion Rocio, Fruteria Enrique V, La Llave, El Setal, Frutas Mayen, Frutas Antonio, Herboristeria Las Yerbas, Herbodietetica San Rafael, IDEAS Comercio Justo, Frutas Paqui, Natursinga, Frutas Medran, La Tejedora, Centro Ekilore Córdoba, Jugo Vinos vivos, Mundo Herbolario, Frutas La Campera, Entre Tes, Herboristeria Plantula, Herboristeria La Hiedra, Herbolario Planta Viva, Herboristeria Artemisa.

Invierte en tu futuro

Esta Navidad compra ecológico en tu comercio local y empieza a invertir en tu futuro

Esta Navidad invierte en tu futuro
Compra ecológico en tu tienda de barrio y empieza a preparar la ciudad que merecemos

Porque sabemos que tú también estás comprometido con la sostenibilidad, con el comercio local y una alimentación sana, hemos creado los
Fondos de Futuro Ecocórdoba.

Si cada adulto en Córdoba gastara 5€ en la campaña de Navidad en el pequeño comercio, esto aportaría más de 1.300.000 euros a la economía de nuestra ciudad. Eso significa más empleos, mejores servicios y un lugar mejor para vivir.

¿Y si tu forma de gastar reflejara tu forma de pensar?

Tu tienda ecológica local es tu fondo de inversión más rentable.

Busca entre los distintos fondos que te ofrecemos, y elige los que mas te convenzan.
Esta Navidad puedes empezar a planificar tu futuro.

Pisto envasado en Cabra de Subbetica Ecologica y pasta de Spiga Negra

Mantecados con harina Bio elaborados en Malaga.

Quesos de cabra de Adamuz. Impresionantes.

La Biznaguera. Una artesana local.

Garbanzos cultivados en Santa Cruz

Naranjas Bio de Palma del Rio. B

Cerveza Bio hecha en Córdoba

Ideas.Un referente en Comercio Justo.

Vino ecológico.

Supernatura. Un referente en la zona de Zoco

Miel exquisita de nuestra provincia.Verdemiel.

Huevos ecológicos Castro.

Miel con Jengibre

Legumbres Bio de Almodovar

Deliciosos Zumos naturales.

Vermut de Montilla.

Huevos de Villaralto y Fino de Montilla

Si eres un inversor o inversora que te gusta el riesgo, te invitamos a caminar por tu maravillosa ciudad, y poco a poco, ir descubriendo todos los FONDOS DE FUTURO ECOCORDOBA
La rentabilidad de tu inversión será máxima.
Esta Navidad la puedes hacer diferente.

#EstaNavidad #InvierteEnTuFuturo
#CompraEcológico en #ComercioLocal
#ElComercioDeLasPersonas
#EcoCórdoba

El comercio de las personas

 

COMERCIO LOCAL.
EL COMERCIO DE LAS PERSONAS.

Desde EcoCórdoba ponemos en marcha la campaña
“Comercio local.
El comercio de las personas”

Queremos mostrar, a las personas que hay detrás cuando hablamos de pequeño y mediano comercio.
Un modelo de comercio a pie de calle, que aporta valor a nuestros barrios.
Comercios que apuestan por una alimentación más sostenible, conectando con los productores y productoras de alimentos ecológicos de nuestra provincia, a través de los canales cortos de comercialización.
Queremos darle voz, a estos profesionales, para que compartan en primera persona los motivos por los que es importante comprar en el comercio local.
Queremos visibilizar la importancia de este sector en nuestra ciudad, en términos de empleo y de generación de riqueza.
Queremos que sean protagonistas, las personas que se levantan cada mañana para ofrecernos la mejor calidad de productos/servicios y que dan vida a nuestros barrios.
Queremos que sean ellos y ellas los que nos den las razones por las que debemos comprar en el pequeño y mediano comercio de nuestras ciudades.
El comercio local.
Aquí tenéis algunas de las razones que nos dan los/las protagonistas:

A todos ellos/as puedes encontrarlos en sus establecimientos:
Carmen en Almocafre / Avenida de los Custodios 5
Helena en Frescum / Plaza Ramón y Cajal 4
Rocio y Carlos en Natursinga / Calle Santa Rosa 7
Antonio en La Despensa / Plaza de Colon 41
Manuela en Ideas / Claudio Marcelo 7
Lorena en Super Natura / Manuel Fuentes Bocanegra 1
Charo en Las Yerbas / Santa Maria de Gracia 1
Raul en Carnicería Melli / Ronda de los Tejares 16
Paqui en Frutas Paqui / Mercado Sánchez Peña
Pilar en Herbodietética San Rafael / Avda de las Ollerias 11
Gloria en El Setal / Fray Luis de Granada 6
Marina en Centro Ekilore Córdoba / Compositor Ramón Medina n 6
Angeles y Gloria en Zumos 4 Estaciones / Entorno de La Calahorra
Lydia y Josele en La Llave. Cultura Comestible / Tundidores 1
Cristina en Naturae / Av Almogavares 72
Antonio en Alimentación Rocío / Villa de Rota 12
Enrique en Frutería Enrique V / Avda Nuestra Señora de la Fuensanta 2
Miguel en Taberna nº 10 / Romero 10
Raquel en Amaltea / Ronda de Isasa 10
Miguel en Casa Pepe / Romero 1

En consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.#ODS
Por una ciudad más sostenible y un consumo consciente.

Invierte en tu futuro.
Compra ecológico en tu comercio local.

 

Comercio Local : Ciudad Sostenible

Bueno para ti, mejor para todos.

Desde EcoCórdoba ponemos en marcha esta campaña en la que queremos resaltar la importancia del comercio local en términos de sostenibilidad.
Sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Hablamos de alimentos ecologicos que son respetuosos con el medioambiente
Hablamos de los beneficios de que estos alimentos estén producidos en nuestro territorio
Hablamos de la necesidad de reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena.

Y por supuesto queremos visibilizar los establecimientos de EcoCórdoba que están trabajando en esta dirección.

Campaña de presentación de establecimientos y recomendación de producto.¿Que tenemos hoy?

Campaña en medios, en la que cada comercio se presenta y recomienda alguno de los productos de los que vende.

Cordópolis 23 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/23/que-tiene-hoy-frescum/

Cordópolis 24 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/24/que-tiene-almocafre/

Cordópolis 25 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/25/que-tienen-la-despensa-natursinga-y-ekilore/

Cordópolis 26 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/26/que-tienen-hoy-el-setal-carniceria-melli-y-herbodietetica-san-rafael/

Cordopolis 27 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/27/que-tiene-hoy-saboreco-y-alimentacion-rocio/

Cordópolis 28 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/28/que-tiene-hoy-supernatura-ideas-y-flor-de-loia/

Cordópolis 29 de Noviembre

https://cordopolis.es/2018/11/29/que-tiene-hoy-amaltea-y-casa-pepe-de-la-juderia/

Ademas, hemos programado tres actividades principales:

Cocina de aprovechamiento

Un taller degustación de cocina de aprovechamiento a cargo de Violeta Villegas en El Ecomercado del 3 de Noviembre en el Bulevar.
Recetas con productos ecologicos, y mostrando los establecimientos en los que se pueden conseguir.
Violeta nos enseña recetas de aprovechamiento muy interesantes que nos van a ayudar a reducir el desperdicio.

Charla sobre desperdicio alimentario

José María Medina Rey, responsable de la ONG prosalus y de la aplicación web Yonodesperdicio, nos hablara de los datos sobre desperdicio alimentario, que conviven con cifras alarmantes de desnutrición y pobreza por una parte y de obesidad por otra.
La charla se Titula
«Menos desperdicio,mas sostenibilidad. Bueno para ti mejor para el mundo»
Sera el jueves 22 de Noviembre, en el local de reuniones de Almocafre en
Tomas de Aquino,esquina Avda de los Custodios, a las 17:45 horas

Un lujo poder contar con José María Medina
-Licenciado en Derecho y Máster oficial (EEE) en Derechos Humanos.
-Diplomado universitario en dirección de ONG y en diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales con participación comunitaria.
– Director de Prosalus.
– Coordinador de la campaña “Derecho a la
alimentación. URGENTE”.
– Profesor asociado de la Universidad Loyola
Andalucía (Relaciones Internacionales).

Presentación de la campaña «El alma de nuestr@s productor@s» de Subbetica Ecologica

Para hablar de los beneficios de los alimentos producidos en nuestro territorio, nada mejor que conocer a los productores y productoras en sus distintos proyectos
Subbetica Ecológica nos presenta la Campaña de El alma de nuestr@s productor@s.
Se proyectaran varios videos de unos dos minutos de duración en los que podremos conocer mejor a esos hombres y mujeres que producen los alimentos que vendemos en nuestras tiendas

Son producciones de pequeño o mediano tamaño, que encuentran en nuestros establecimientos la opción perfecta para la distribución de sus productos

Sera el próximo día 30 de Noviembre Viernes, en La LLave Cultura Comestible, Calle Tundidores.
A las 20:30 horas te esperamos.

Panaderías, fruterías,restaurantes,carnicerías,
tiendas de barrio….
«No se pasa sin mas por una ciudad y, si es así, no vale.
Como en los juegos, hay que dejar prenda»
La ciudad que nos ofrece algo, pide también algo de nuestra parte.
Eso es lo que ahí nos decía María Zambrano en 1964 y ahora tiene mas sentido que nunca.
En 2018 bueno significa sabroso, saludable y sostenible.
Eso incluye el lugar donde compramos.
Queremos una ciudad que nos permita dejar cada día nuestra pequeña prenda en la tienda del barrio, y nos ayude a construir una Córdoba mas amable y sostenible para los habitantes de hoy y las generaciones futuras.
Un lugar donde cada dia se escuche <¿Que tiene hoy?>

Comercio Local : Ciudad SostenibleBueno para ti.Mejor para todos

Campaña patrocinada por:

¿Conoces la Córdoba Ecológica?

Productores y productoras bio de Córdoba en los establecimientos de Eco Córdoba.


Con esta campaña queremos presentar nuestras tiendas y restaurantes y a las personas que trabajan en ellas.
Igualmente queremos presentar a los productores y productoras que trabajan en nuestra provincia con criterios ecológicos.
Para ello los productores estarán en las tiendas los días fijados para que los clientes los podáis conocer y os invitamos a compartir un rato con ellos/as.
Los productores bio en nuestra ciudad son muchos y nos gustaría poder presentarlos a todos en esta campaña, pero no es posible.
Se trata por tanto, de que el consumidor pueda ponerle cara a algunas de las personas que están produciendo alimentos bio en nuestra provincia y ofrecemos sus productos en nuestros establecimientos.
Los productores y productoras locales queremos que cada vez tengan más importancia y mayor porcentaje en el aprovisionamiento de nuestras tiendas, intentando reducir las distancias entre producción y consumo, potenciando los canales cortos de comercialización y generando cada vez más economía local.
Pensamos igualmente que desde una relación horizontal con los productores conseguiremos que el consumo de este tipo de productos sea cada vez más accesible y generalizado.

Calendario de presentaciones


Desde Eco Córdoba por tanto, nos marcamos los siguientes objetivos:

1.- Visualizar los establecimientos en los que se pueden consumir productos ecológicos en nuestra ciudad.
2.- Concienciar al consumidor de que el pequeño comercio y la hostelería local son el medio de distribución que mejor contribuye al desarrollo de un Sistema Alimentario más Sostenible.
3.-Visualizar a los productores y productoras de nuestra provincia que trabajan con criterios agroecológicos y de sostenibilidad, y de la importancia de su trabajo para la conservación de semillas y diversidad de cultivos.
4.-Apoyar los canales cortos de comercialización, y el contacto directo con los productores.
5.-Incentivar la economía y el empleo de nuestro territorio a través de la producción y la distribución de productos ecológicos, aumentando las venta de estos productos en el comercio local, potenciando así dos sectores clave para nuestra economía, como son la agricultura y el comercio
6.-Aumentar el consumo de productos ecológicos mediante la sensibilización sobre su importancia en términos de salud y de sostenibilidad a toda la ciudadanía.
7.-Trabajar para el desarrollo del Pacto de Milán, firmado por nuestro ayuntamiento para el desarrollo de un Sistema Alimentario más sostenible.

Trabajamos por tanto en mejorar la forma de alimentarnos desde tres aspectos, el producto, la producción y la comercialización, potenciando los productos ecológicos, producidos de forma sostenible por productores cercanos y adquiridos a través del pequeño comercio y restauración local.
Esta campaña se desarrolla con el apoyo del Ayuntamiento de Cordoba

Direcciones de las presentaciones

FRESCUM-HUERTA LUNERA. Plaza Ramón y Cajal 4.(20/04/17) (12:30)
ALMOCAFRE-ALFONSO MOLINA. Avda. de los Custodios 5.(21/04/17) (12:30)
LA DESPENSA ECOLOGICA-BIOPAN DE LA SUBBETICA.(Subbetica Ecologica) Plaza de Colon 41.(22/04/17) (12:30)
EL SETAL-ALOE ULIAVERA. Fray Luis de Granada 6. (27/04/17) (12:30)
FRUTAS PAQUI-NARANJAS BIOVALLE. (Subbetica Ecologica)Plaza de la Corredera. Mercado Sánchez Peña. (28/04/17) (12:30)
CARNICERIA MELLI-JUAN JOSE GOMEZ. Ronda de los Tejares 16. (29/04/17) (12:30)
AMALTEA-HERMANOS AMIAN NOVALES. (Subbetica Ecologica) Ronda de Isasa 10.(02/05/17) (13:30)
LA YERBAS-AL-OLE. Gutiérrez de los Ríos 22.(03/05/17) (12:30)
IDEAS-PURA VIDA. Claudio Marcelo 7. (04/05/17) (12:30)
HERBORISTERIA LA MILAGROSA-HUERTO DON LUIS. Avda. Carlos III, 7.(05/05/17) (12:30)
ALIMENTACION MIGUEL-HERMISENDA HUERTA NATURAL. Cordel de Écija 2.(06/05/17) (12:30)
FRUTERIA-HERBOLARIO NATURALMENTE-PAN CON TIEMPO. Avda. Villanueva de Cordoba.Pozoblanco. (06/05/17) (12:30)
CENTRO EKILORE CORDOBA-HERMINIO MEMBRIVES. Compositor Ramón Medina 6.(10/05/17) (12:30)
ALIMENTACION ROCIO-QUESOS EL PALANCAR.(Subbetica Ecologica) Villa de Rota 12. (11/05/17) (12:30)
HERBODIETETICA SAN RAFAEL-LA FABRICA ARTIGIANALE. Avda. de Ollerías 11. (12/05/17) (12:30)
ECOVIDA-BIOALGAMASILLA. El eco mercado de Córdoba. Edición de Mayo (13/05/17) Entorno de la Calahorra. (13/05/17) (12:30)
9 LUNAS CRIANZA Y MATERNIDAD-LA BIZNAGUERA. . Calle San Bartolome 10 (15/05/17) (12:30)
CARRITO DE ZUMOS-JUAN MANUEL PACHON. Carro de Zumos, entorno de La Calahorra.(18/05/17) (12:30)
TABERNA EL NUMERO 10-ECOLOGICA LOS PEDROCHES. Romero 10.(19/05/17) (13:30)