La semana pasada se celebro en Nuremberg la mayor feria de productos ecológicos a nivel mundial.
Con motivo del hermanamiento de Nuremberg y Córdoba,y acompañados por los impulsores de dicho hermanamiento, nuestro ayuntamiento organizo un viaje al que también fuimos invitados como asociación.
Cualquier manifestación de apoyo a un sector como el nuestro siempre suma, pero cuando viene de la máxima autoridad de nuestra ciudad, el impacto siempre es mayor.
Acompañamos a nuestra alcaldesa, y a la delegada de infraestructura y medio ambiente, en una visita a la feria en la que pudieron comprobar el potencial de un sector con crecimientos constantes y en el que nuestra ciudad ocupa un lugar de privilegio.
Según la agencia efe-agro el mercado global de alimentos ecológicos se cifra en torno a 75.000 millones de euros (2015) y España, por primera vez, entra en el “top 10” de los países con mayor valor total en el mercado eco.
Lista encabezada por Estados Unidos, Alemania, Francia, China, Canadá, Reino Unido, Italia, Suiza, Suecia y que cierra España, en décimo lugar.
Además, destaca como el país con el mayor crecimiento porcentual de este mercado, con un 25 % más sobre 2014, según el informe “El mundo de la Agricultura Ecológica 2017” con datos de 2015 (últimos disponibles para 197 países estudiados, cifra que se reduce a 50 en el análisis económico) presentado en el marco de Biofach.
Para una asociacion joven como la nuestra es un lujo el poder representar al pequeño comercio y la restauración bio de nuestra ciudad, y recibir el importante respaldo de nuestro ayuntamiento.
Seguiremos trabajando por este sector con mas fuerza si cabe en el convencimiento de que es una importante vía de creación de empleo tanto en la producción como en la distribución, que es bueno para nuestra ciudad, que es bueno para nuestra salud y que es bueno para el medio ambiente, trabajando por un sistema de alimentación mas sostenible y en consonancia con el Pacto de Milan al que Córdoba se ha sumado recientemente.