Archivo de la etiqueta: alimentando cordoba

Alimentos de AQUÍ en comercios de AQUÍ

Campaña de Navidad de EcoCórdoba
Alimentos de AQUÍ en comercios DE AQUÍ

“Esta Navidad compra ecológico, compra cercano, compra ciudad”.

Desde EcoCórdoba un año más, ponemos en marcha campaña de promocion y sensibilización sobre la importancia del consumo local, poniendo en valor tanto a los productores y productoras locales, como a los comercio locales de productos ecológicos.
La campaña trabaja sobre tres ideas principales, que son: Esta Navidad,compra ecológico, compra cercano, compra ciudad.
Compra ecológico. Animar a consumir productos ecológicos, como un beneficio para nuestra salud y la del medioambiente, en línea con la campaña iniciada por la unión europea, poniendo en marcha programas como “ De la granja a la mesa” cuyo objetivo principal es conseguir que en 2030 el 25% del suelo agrícola en toda unión europea, sea destinado a producción ecológica, así como reducir los pesticidas en un 50%

Compra cercano. Concienciar de la importancia de consumir cercano, apoyando a losproductores y productoras locales, evitando así los llamados alimentos kilométricos que generan mayor impacto medioambiental.

Compra ciudad. Incidiendo en la importancia de apoyar los negocios de nuestra provincia, especialmente en situaciones como la actual, en la que se hace necesario que los consumidores apostemos con nuestro consumo diario por las empresas de nuestra ciudad, que generan economía y empleo en nuestro territorio.

Además de una importante campaña en medios, se han diseñado unos expositores para cada establecimiento participante, en los que se mostraran los productos de los productores ecológicos de nuestra provincia, dándoles un espacio destacado en los comercios, para que el consumidor pueda conocerlos y animarles a su consumo

Acompañando esta campaña ponemos en marcha una herramienta de fidelización que hemos llamado pasaporte eco, a través de la web pasaporteeco.com, y que busca incentivar y premiar a los clientes que acuden a los establecimientos participantes, y de la que queremos destacar tres aspectos principales
1- La colaboración y puesta en marcha de proyectos colectivos de fidelización y promoción como este en el que se premia a los clientes con ofertas y promociones al realizar sus compras en nuestras tiendas, con un pasaporte virtual individual en la web donde se registran sus compras y que servirá para promociones y ofertas
2- Potenciar el uso de las nuevas tecnologías y la conexión entre el mundo físico y virtual, potenciando la innovación, las aplicaciones y las páginas web.
Aspecto básico para la permanencia de los negocios
3- No menos importante,una herramienta pensada para un público joven y nativo en el uso de estas herramientas y con su uso, queremos mostrarles que hablamos su mismo lenguaje.

Esta campaña ha sido financiada por la Delegación de comercio del Ayuntamiento de Córdoba.

CARRIL BICI = ¿CORREDORES ALIMENTARIOS?

Este verano estamos viendo en redes sociales como las ciudades de toda Europa avanzan hacia una movilidad más sostenible
Calles peatonales y carriles bici que están consiguiendo en muchos casos, cambios espectaculares al ocupar con terrazas plazas de aparcamiento, y carriles bici donde antes circulaban coches.
Pero estas transformaciones en nuestros barrios no son casuales, hay que provocarlas.
La inversión que muchas ciudades llevan años haciendo en carriles para bicicletas no tardan en dar resultados.
No podemos pretender que las bicicletas vayan tomando las ciudades sin inversiones que lo faciliten.
Potenciar el transporte público y las bicicletas para conseguir una movilidad más sostenible, requiere inversión. Y una inversión importante en infraestructuras.
Y cuando esta inversión se realiza los resultados no tardan en llegar.
Quiero utilizar la bicicleta para mostrar los paralelismos con la alimentación.
Nadie duda de las bondades de una movilidad menos contaminante y que tiene importantes beneficios para nuestra salud como es la de usar la bicicleta.
Igualmente, a estas alturas, nadie debería dudar de los beneficios de un sistema alimentario más sostenible.
Hay unanimidad en todos los expertos de alimentación, que un sistema alimentario más sostenible es aquel que maximiza el consumo de producto fresco, de temporada, cercano y con criterios agroecológicos.
Si esto es ya una evidencia, porque nuestras instituciones no trabajan para potenciarlo.
Si tenemos claros los beneficios de una alimentación ecológica y local, porque no lo apoyamos decididamente.
Corredores alimentarios, es como llaman en algunos proyectos europeos a las estructuras que facilitan la producción y distribución de este tipo de alimentos a nivel local y regional, para poder llegar al mayor número de personas.
Se multiplican los proyectos en toda Europa que van en esta línea.
Pero necesitamos invertir.
Al igual que ocurre con los carriles bici, necesitamos invertir en corredores alimentarios.
Necesitamos que las administraciones inviertan en centros de acopio que faciliten a los pequeños productores la distribución de sus productos.
Necesitamos invertir en estructuras intermedias de logística entre los productores locales y los comercios de nuestros barrios.
Invertir en personal que gestione estas estructuras, invertir en vehículos que permitan la distribución y reparto, invertir en plataformas tecnológicas que faciliten todos los procesos.
Invertir en ayudas reales a los pequeños proyectos de producción para que de una forma colectiva pueda dar un salto de escala y llegar al máximo de consumidores.
Hemos invertido en carriles bici y estamos viendo los resultados
Desde aquí invitamos a las distintas administraciones a invertir en los corredores alimentarios territorializados
Seguro que como está ocurriendo con la movilidad, los resultados hacia una alimentación sostenible serian espectaculares.
Nos lo agradecería nuestra salud, nos lo agradecería la economía de nuestro territorio y nos lo agradecería nuestro planeta.
¿Probamos?

Estrategias alimentarias en tiempos del COVID-19

En estos tiempos tan complicados, se están llevando a cabo multitud de proyectos y acciones de apoyo mutuo en todos los rincones de nuestro territorio.
El proyecto en el que participamos «Alimentando Cordoba» es un ejemplo de ello.
La alimentación reclama la atención que siempre ha debido tener.
Una alimentación saludable, sostenible y equitativa.
Juntos y juntas trabajamos para conseguirlo.

ALIMENTANDO CORDOBA
Estrategias alimentarias en tiempos del COVID-19

La Estrategia alimentaria ALIMENTANDO CORDOBA, coordinada por la Universidad de Córdoba a través del ISEC y en el que participa el Ayuntamiento de Córdoba, Justicia Alimentaria, Mercacórdoba y EcoCórdoba, trabaja en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles en nuestra ciudad, buscando cumplir con el compromiso adoptado por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento de nuestra ciudad, con la firma del Pacto de Milán.
La actual crisis provocada por el COVID-19 pone de relieve la importancia y la necesidad de seguir impulsando acciones y políticas públicas que caminen hacia una alimentación sana, sostenible y equitativa, que apoyen a nuestro tejido empresarial local. Las personas que producen nuestros alimentos de manera sostenible cuidando el territorio y las personas que mantienen el tejido social en nuestros barrios con sus comercios locales, atienden nuestra salud y nuestro bienestar.
En este momento se trabaja en varias vías de las que destacamos tres:

1.-Facilitar el acceso a una alimentación saludable para los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad y a los que más está golpeando esta crisis.

2.-Ayudar a canalizar los alimentos de la red de productores y productoras locales, a las que se les ha cerrado la posibilidad de venta directa debido a la suspensión de Ecomercados y de la hostelería.

3.-Facilitar la conexión entre la producción local agroecológica y el pequeño comercio de nuestra ciudad, a través de los canales cortos de comercialización.

Los comercios que componen la red de Alimentando Córdoba están haciendo un importante esfuerzo por seguir distribuyendo alimentos saludables de productores y productoras locales, con las que han articulado sistemas de reparto a domicilio.
Igualmente trabajan en la gestión de compras conjuntas como la adquisición de bolsas de papel destinadas a sustituir a las bolsas de plástico de estos comercios y en la que participan más de 25 establecimientos, mandando un mensaje de unidad y de compromiso ambiental por nuestro bienestar.
El mensaje de las bolsas invita a reflexionar sobre la importancia del consumo de productos locales en el comercio local. Un mensaje especialmente importante en la situación actual donde los pequeños comercios y productoras locales necesitan más que nunca, el apoyo de la ciudadanía.
Con el convencimiento de que el trabajo colectivo y el apoyo mutuo son la mejor herramienta para que el pequeño comercio pueda avanzar, este es solo un primer paso en esta dirección en la que desde Alimentando Córdoba seguiremos trabajando.
Los establecimientos que están colaborando en el programa y que han participado en esta compra conjunta de bolsas, así como en la red de suministro de alimentos de productoras agroecológicas locales son:
Almocafre, La Despensa, Carnicería Melli, Supernatura, Alimentacion Delgado, Frescum, Naturae, Alimentacion Rocio, Fruteria Enrique V, La Llave, El Setal, Frutas Mayen, Frutas Antonio, Herboristeria Las Yerbas, Herbodietetica San Rafael, IDEAS Comercio Justo, Frutas Paqui, Natursinga, Frutas Medran, La Tejedora, Centro Ekilore Córdoba, Jugo Vinos vivos, Mundo Herbolario, Frutas La Campera, Entre Tes, Herboristeria Plantula, Herboristeria La Hiedra, Herbolario Planta Viva, Herboristeria Artemisa.

Córdoba con el Pacto de Milán

Como miembros de la Mesa de Coordinación y seguimiento del Pacto de Milán en Cordoba, desde Eco Córdoba, seguimos trabajando de forma colectiva, para conseguir un sistema alimentario más sostenible en nuestra ciudad.
Participamos como asesoría técnica en el programa pilotado por la AISEC “Alimentando Córdoba” , en el que participan también Merca Córdoba y VSF Justicia Alimentaria.
Un programa ambicioso que durara 3 años y que esperamos suponga un punto de inflexión para la producción y distribución de alimentos en nuestra ciudad.
Igualmente participamos en el programa de Gastronomía Sostenible que se llevo a cabo por parte de la Delegación de Medioambiente y que tan buenos resultados ha obtenido.
Ha conseguido un reconocimiento como ejemplo de buenas prácticas medioambientales a nivel andaluz.

Cordoba Gastronomia Sostenible

Por ultimo recoger el video realizado por CIC Bata para la campaña #comiendoseentiendelagente y que recoge los principales aspectos del Pacto.
Campaña de la que pudimos hablar en la television local.

Comiendo se entiende la gente

Seguimos trabajando por hacer visibles a las productoras y productores de ecológico de nuestra provincia y de la importancia de sus productos tanto en términos de salud, como de impacto medioambiental y de fijación de empleos en el territorio.
Es por ello que formamos parte de El Eco mercado mensual que desde Enero se sitúa en el centro de nuestra ciudad, con el apoyo del Ayuntamiento.

El Ecomercado de Cordoba

En definitiva una serie de beneficios que demuestran la importancia de establecer alianzas entre productores ecologicos locales y comercio local y que debe ser una apuesta firme de todas las administraciones.
Seguimos avanzando