Todas las entradas de: ecocordoba

Consumo Cariño

Campaña de Navidad 2022 de EcoCordoba
Consumo cariño
Navidad en EcoCordoba

Te invitamos a pasear por las calles y mirar escaparates
Escaparates que estamos adornando para ti.
Deja el ordenador y sal a la calle.
Te invitamos a que esta navidad consumas de forma consciente
Que consumas con cariño.

Que utilices tu bici.
Que pasees por tu barrio.

Que recicles todo lo que puedas. Que reduzcas lo posible el uso de plasticos.

Que consumas de forma consciente. Que mires donde se han producido los alimentos que compras.

Porque son fechas de mucho consumo y debemos pararnos a pensar un poquito en donde esta producido lo que compramos evitando en la medida de lo posible los productos y alimentos kilométricos, en quien y como se ha producido, y en donde lo vamos a comprar. Si optamos por el comercio local estamos apoyando la economía de nuestro territorio.
Estamos hablando de repercusiones económicas, sociales y medioambientales de nuestras compras
En definitiva, todos los integrantes de EcoCórdoba te invitamos a consumir con cariño estas navidades.
Os invitamos a visitar los escaparates de nuestras tiendas en una fantástica ruta de #ConsumoCariño

RUTA ZONA CENTRO

Mandragora. Jesus y Maria 14
El Setal. Fray Luis de Granada 6
Carniceria Melli. Ronda de los Tejares 16
La Despensa Plaza de Colon 41

RUTA ZONA SANTA ROSA HUERTA LA REINA

Naturae. Avda Almogavares 72
Natursinga. Santa Rosa 7
4Eco Qurtuba. La Palmera 16
Peluquería Azahara. Doña Berenguela 10

RUTA CIUDAD JARDIN

Almocafre. Avda de los Custodios
Super natura. Manuel Fuentes Bocanegra 1
Pastoreco. Almocafre,Antonio Maura 1

RUTA JUDERIA

Amaltea. Ronda de Isasa 10
Casa Pepe. Calle Romero 1

RUTA BARRIOS


Frutería Enrique V
. Avda de la fuensanta 2
Herbotietetica San Rafael. Avda Ollerias 11
Las Yerbas. Santa Maria de gracia 1
Eco Cordoba a granel. Conquistador Benito de baños 4

Y solo nos queda señalar, que esta campaña la podemos llevar a cabo gracias al apoyo de la delegacion de comercio del Ayuntamiento de Córdoba.

Gracias

Te estamos eco amando localmente y sabemos cómo te lo vamos a decir


Desde EcoCordoba queremos dar las gracias, a todos los clientes y clientas que compran en nuestros establecimientos.
Como cualquier pequeño negocio trabajamos duro, para consolidar y ampliar nuestras ventas, ofreciendo a nuestros clientes el mejor producto y el mejor servicio.
Pero sin vuestras compras, nuestros negocios no se podrían mantener.
Por tanto, queremos trasladaros nuestro mas sincero agradecimiento por mantener vivos nuestros negocios.

Queremos daros las gracias por comprar en el comercio local.

Queremos daros las gracias, porque al comprar en nuestras tiendas, estáis apoyando un modelo más sostenible de distribución.
Un modelo más intensivo en empleo y que paga sus impuestos aquí.
Un modelo que hace que nuestros barrios estén llenos de vida.
Un modelo que ayuda a sostener la economía de nuestra ciudad

Queremos daros las gracias por comprar productos ecológicos.

Al hacerlo, estáis contribuyendo a conseguir un sistema alimentario más sostenible y saludable.

Evitáis el deterioro de la tierra y los acuiferos.
Evitáis el uso abusivo de abonos nitrogenados
Evitáis los pesticidas que dañan nuestra salud y el medioambiente.
Colaboráis en la reducción del gasto sanitario que provoca una alimentación no saludable

Queremos daros las gracias por comprar alimentos producidos cerca.

Al hacerlo estáis evitando el impacto medioambiental de los alimentos kilométricos y estáis apoyando a pequeños productores locales, y a la economía de nuestra provincia.
Incentivais el consumo de temporada.

Queremos daros las gracias por ayudarnos a luchar contra el cambio climático.

Comprando productos cercanos, de temporada y ecológicos, estáis contribuyendo en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Según estudios recientes el sistema alimentario mundial es responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

Por todas estas razones y muchas otras más.
Te eco amamos localmente y sabemos cómo te lo vamos a decir.
Te lo decimos a través de la radio
Te lo decimos a través de la prensa
Te lo decimos a través de las redes sociales
Y te lo queremos decir en persona.
Te lo agradece Antonio de la Despensa.
Te lo agradece Carmen y todo el equipo de Almocafre.
Te lo agradecen Carmen y Enrique de Frutería Enrique V.
Te lo agradecen Gloria y Mariangeles del carrito de zumos.
Te lo agradece Cristina de Naturae.
Te lo agradece Raquel de Amaltea.
Te lo agradece Gema y todo el equipo de Subbética Ecológica.
Te lo agradece Roberto y todo el equipo de IDEAS comercio justo.
Te lo agradecen Miguel y Lola y todo el equipo del grupo Cabezas Carmona.
Te lo agradece Gloria de El Setal.
Te lo agradecen Carlos y Rocío de Natursinga.
Te lo agradece Pilar de Herbodietética San Rafael.
Te lo agradece Raúl y todo el equipo de Carnicería Melli.
Te lo agradecen Ana y Laura y todo el equipo de La Tejedora.
Te lo agradece Federico y todo el equipo de Mandrágora café y te
Té lo agradece Ana y el resto de equipo de Huerta Piñeros.
Te lo agradece José María y todo el equipo del Cortijo La Reina.
Te lo agradece Manu de la carnicería Pastoreco.
Te lo agradece Azahara de la peluquería Azahara.
Te lo agradece Pepe de 4Eco Qurtuba.
Te lo agradece Alfonso y todo el equipo de Ecológicos Lola.
Te lo agradece Pilar y todo el equipo de Super Natura.
Te lo agradece Zelaya de Eco Cordoba a granel.

Te lo agradecen Paqui y Lola de Frutas Paqui.

Te lo agradecen todos los pequeños negocios de alimentación como fruterías, pescaderías carnicerías, que están en tu barrio y que son tus vecinos.

Gracias por comprar en el comercio local.
GRACIAS POR COMPRAR EN ECOCORDOBA
#teecoamamoslocalmente.#secomotelovoyadecir
Campaña subvencionada por la delegación de comercio del ayuntamiento de Córdoba.

Cordoba Verde

El dia 28 de septiembre se firmo el convenio entre Diputacion Provincial de Cordoba y nuestra asociacion.
Firman el presidente de la Diputacion Antonio Ruiz y el diputado de agricultura, Francisco Angel Sanchez, y en representacion de EcoCordoba nuestro presidente Antonio Rodriguez.

El Convenio de colaboración entre la Excma. Diputación de Córdoba y nuestra asociacion tiene como objetivo desarrollar el Proyecto Cordoba Verde
Este programa persigue favorecer en nuestra provincia una transición productiva y de consumo más sostenible y acorde a los recursos naturales propios, potenciando para ello los canales cortos de comercialización y favoreciendo así la fijación de población en nuestro medio rural.
Este fin primordial se complementa con cuatro objetivos específicos:
1. Sensibilizar e impulsar Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS) en el conjunto de la provincia incidiendo en la producción ecológica local y su distribución a través de los canales cortos de comercialización.
2. Visibilizar, poner en valor y promocionar los proyectos e iniciativas ya existentes que se mueven dentro de un trabajo por la sostenibilidad.
3. Propiciar una interrelación multisector de actores provenientes de cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria y de las zonas geográficas de la provincia entre sí en torno a un SAS.
4. Estructurar un trabajo en red y de socialización de aprendizajes.

Para su consecución, el Proyecto Córdoba Verde incluirá actuaciones tales como entrevistas online y presenciales; realización de talleres de sensibilización con actores políticos, técnicos municipales, actores comerciales y productivos y población en general de toda la provincia; promoción de alianzas comerciales; diseño y publicación de una página web del Proyecto Córdoba Verde donde visibilizar todos los actores implicados en la sostenibilidad del sistema alimentario ya en funcionamiento en nuestro territorio; realización de una campaña de comunicación específica del proyecto (redes sociales, cartelería, publicidad…); puesta en valor y degustaciones de productos ecológicos de la provincia; realización de un directorio de iniciativas, entidades y personas implicadas en la transición alimentaria y socialización de proyectos piloto en cada comarca.


Para lograr estos objetivos, desde EcoCordoba trabajaremos de la mano del centro agropecuario y sus tecnicos, con los que ya hemos mantenido una primera reunion de coordinacion.
Pensamos que la implicacion de los municipios para impulsar un sistema alimentario sostenible en nuestro territorio es fundamental y supondra un modelo a replicar en otras provincias.

Bio Algallarin


Tenemos el placer de presentaros a un nuevo proyecto ecologico de la provincia
Francisco y Sandra estan al frente de Bio Algallarin.
Cultivan esparrago ecologico y como su nombre indica estan en la ELA de Algallarin, municipio de Adamuz.
Podeis contcatar con ellos via telefono 616384801 y 627207576
Por el momento podeis encontrar sus esparragos en La Despensa, Almocafre y Supernatura
Os invitamos a asomaros a su web bioalgallarin.com para conocer un poco mas sobre ellos

Navidad

Pequeños placeres,grandes momentos.
Ponemos en marcha un año mas, nuestra campaña de navidad
En este año tan convulso y que parecia que por fin saliamos de las restricciones provocadas por el COVID19
hemos querido presentaros una campaña diferente.

En esta ocasion queremos reflexionar entre todos sobre las cosas realmente importantes, sobre esos pequeños placeres
que durante estas fechas nos aportan felicidad.

Bajo la etiqueta #EcocordobaNavidad queremos que todos nuestros clientes y amigos nos digan cuales son para ellos esos
pequeños placeres navideños.

Subiremos todos los pequeños placeres que descubramos a nuestro contenedor de grandes momentos en la web navidad.ecocordoba.com

Asomate y veras que facil es conseguir esos pellizcos de felicidad navideña.

Se hace eco cordopolis de la campaña donde puedes leer en detalle.
Esta navidad vamos entre todos a cuidar esos pequeños detalles, esos pequeños placeres que nos ayudan en nuestro dia a dia.
Comprar productos ecologicos nos ayuda a conseguir una alimentacion mas saludable y sostenible y hacerlo en el comercio local nos permite reencontrarnos con nuestros tenderos y tenderas y permite dar continuidad a sus proyectos.
Esta navidad, pon alimentos ecologicos en tu mesa, y compralos en los comercios de tu barrio.
EcoCórdoba os desea lo mejor para estas fechas

Ganadores pasaporte.eco

Nuestra web pasaporte.eco sigue en marcha.

Cada vez sois mas personas registradas, lo que nos obliga a subir cada vez mas y mejor contenido.

Iremos subiendo a l@s ganador@s que cada mes consigan la cesta, así como la tienda encargada de entregársela.

La cesta de diciembre la gano nuestra clienta Tamara, y el establecimiento encargado de entregarle nuestra cesta fue Almocafre.

Tamara disfruto de una cesta completísima de productos ecológicos de nuestra tierra, por ser la clienta que mas compras subió a la web durante el mes de diciembre.

En enero hemos preferido hacer un sorteo entre todos los ticket subidos durante ese mes.

A cada ticket se le asigna un numero que entra en el sorteo.

El ganador de dicho sorteo ha sido Luis, por una compra en Frutas Paqui, por lo que es Paqui la encargada de obsequiarle con la cesta de productos ecológicos locales.

Paqui entrega a Luis su premio pasaporte.eco

Pero en febrero seguimos regalando cestas.

Pero en este caso y dada la repercusión y el interés que ha despertado la herramienta, hay empresas que se han interesado en patrocinar las cestas mensuales que regalamos.

Este ha sido el caso de ecologicoslola.com integrantes de nuestra asociación que han querido apoyar esta herramienta y patrocinan la cesta de febrero.

La ganadora de febrero ha sido Cristina Contreras,  por el ticket subido de su compra en  La Tejedora.

Se la entrego el gerente de Ecológicos Lola, Alfonso De Cabo.

Los meses pasan rápido

Ya estamos en abril y el sorteo de marzo lo ha ganado Lola Alonso, por su compra en La Despensa subida a nuestro pasaporte.

Le entrega su cesta nuestro compañero Antonio

Seguimos

Y no solo regalaremos cestas, ya que queremos organizar catas, visitas y eventos que os interesen a todos y todas.

Te esperamos en pasaporte.eco

 

Campaña pasaporte.eco

Termina la campaña navideña, pero continua activa nuestra web, pasaporte eco
Si aun no te has registrado no dejes de hacerlo.

Te puedes llevar una cesta de productos ecológicos valorada en 50 euros.

Entre todos los ticket subidos a la web de compras durante el mes de enero, se sorteara la cesta que se entregara en el establecimiento en donde se ha realizado la compra

Con nuestro pasaporte tendrás la oportunidad de iniciar un viaje fantástico.
Un viaje hacia una vida mas saludable, mas consciente con los impactos medioambientales, y mas concienciado con las economías de nuestro territorio.
Recuerda #AlimentacionEsSalud

Alimentos de AQUÍ en comercios de AQUÍ

Campaña de Navidad de EcoCórdoba
Alimentos de AQUÍ en comercios DE AQUÍ

“Esta Navidad compra ecológico, compra cercano, compra ciudad”.

Desde EcoCórdoba un año más, ponemos en marcha campaña de promocion y sensibilización sobre la importancia del consumo local, poniendo en valor tanto a los productores y productoras locales, como a los comercio locales de productos ecológicos.
La campaña trabaja sobre tres ideas principales, que son: Esta Navidad,compra ecológico, compra cercano, compra ciudad.
Compra ecológico. Animar a consumir productos ecológicos, como un beneficio para nuestra salud y la del medioambiente, en línea con la campaña iniciada por la unión europea, poniendo en marcha programas como “ De la granja a la mesa” cuyo objetivo principal es conseguir que en 2030 el 25% del suelo agrícola en toda unión europea, sea destinado a producción ecológica, así como reducir los pesticidas en un 50%

Compra cercano. Concienciar de la importancia de consumir cercano, apoyando a losproductores y productoras locales, evitando así los llamados alimentos kilométricos que generan mayor impacto medioambiental.

Compra ciudad. Incidiendo en la importancia de apoyar los negocios de nuestra provincia, especialmente en situaciones como la actual, en la que se hace necesario que los consumidores apostemos con nuestro consumo diario por las empresas de nuestra ciudad, que generan economía y empleo en nuestro territorio.

Además de una importante campaña en medios, se han diseñado unos expositores para cada establecimiento participante, en los que se mostraran los productos de los productores ecológicos de nuestra provincia, dándoles un espacio destacado en los comercios, para que el consumidor pueda conocerlos y animarles a su consumo

Acompañando esta campaña ponemos en marcha una herramienta de fidelización que hemos llamado pasaporte eco, a través de la web pasaporteeco.com, y que busca incentivar y premiar a los clientes que acuden a los establecimientos participantes, y de la que queremos destacar tres aspectos principales
1- La colaboración y puesta en marcha de proyectos colectivos de fidelización y promoción como este en el que se premia a los clientes con ofertas y promociones al realizar sus compras en nuestras tiendas, con un pasaporte virtual individual en la web donde se registran sus compras y que servirá para promociones y ofertas
2- Potenciar el uso de las nuevas tecnologías y la conexión entre el mundo físico y virtual, potenciando la innovación, las aplicaciones y las páginas web.
Aspecto básico para la permanencia de los negocios
3- No menos importante,una herramienta pensada para un público joven y nativo en el uso de estas herramientas y con su uso, queremos mostrarles que hablamos su mismo lenguaje.

Esta campaña ha sido financiada por la Delegación de comercio del Ayuntamiento de Córdoba.

Pasaporte EcoCórdoba

Desde la asociación de comercios de productos ecológicos de Córdoba ponemos en marcha el Pasaporte eco.
Una herramienta novedosa que permitirá a los establecimientos conectar con un público joven a través del uso del móvil y las plataformas web.
Un público nativo tecnológicamente hablando, que está interesado en la alimentación ecológica y sensibilizado con la salud y el cuidado del medioambiente.
La idea es unir la compra Física en tienda, con las herramientas tecnológicas, haciendo al consumidor poseedor de un pasaporte virtual y personal en el que básicamente sube sus compras y gana premios de fidelización.

Cada comercio tendrá su espacio para ofertas y promociones individuales y, de manera conjunta, se lanzarán de forma recurrente, premios a la fidelidad, siempre relacionados con la salud y el cuidado del medio ambiente.

La pagina web pasaporteeco.com que alojara el pasaporte de cada usuario, permite además, mostrar las distintas ofertas, noticias, experiencias o campañas, que ofrecen todos los establecimientos de la asociación, y que solo serán visibles para los usuarios registrados.


El pasaporte EcoCórdoba ha sido desarrollado por Papiro, una empresa cordobesa con larga trayectoria en nuestra ciudad y es lider en proyectos que buscan la conexión entre el mundo Físico y el virtual, tan necesario para la continuidad de los pequeños comercios de nuestras ciudades.

Pronto comienzan las ofertas y promociones, por lo que la mejor recomendación es registrarse ya, e iniciar este viaje hacia la salud, la sostenibilidad, y el apoyo a la economía de nuestro territorio. www.pasaporteeco.com

Esta campaña está subvencionada por la delegación de comercio del ayuntamiento de Córdoba

CARRIL BICI = ¿CORREDORES ALIMENTARIOS?

Este verano estamos viendo en redes sociales como las ciudades de toda Europa avanzan hacia una movilidad más sostenible
Calles peatonales y carriles bici que están consiguiendo en muchos casos, cambios espectaculares al ocupar con terrazas plazas de aparcamiento, y carriles bici donde antes circulaban coches.
Pero estas transformaciones en nuestros barrios no son casuales, hay que provocarlas.
La inversión que muchas ciudades llevan años haciendo en carriles para bicicletas no tardan en dar resultados.
No podemos pretender que las bicicletas vayan tomando las ciudades sin inversiones que lo faciliten.
Potenciar el transporte público y las bicicletas para conseguir una movilidad más sostenible, requiere inversión. Y una inversión importante en infraestructuras.
Y cuando esta inversión se realiza los resultados no tardan en llegar.
Quiero utilizar la bicicleta para mostrar los paralelismos con la alimentación.
Nadie duda de las bondades de una movilidad menos contaminante y que tiene importantes beneficios para nuestra salud como es la de usar la bicicleta.
Igualmente, a estas alturas, nadie debería dudar de los beneficios de un sistema alimentario más sostenible.
Hay unanimidad en todos los expertos de alimentación, que un sistema alimentario más sostenible es aquel que maximiza el consumo de producto fresco, de temporada, cercano y con criterios agroecológicos.
Si esto es ya una evidencia, porque nuestras instituciones no trabajan para potenciarlo.
Si tenemos claros los beneficios de una alimentación ecológica y local, porque no lo apoyamos decididamente.
Corredores alimentarios, es como llaman en algunos proyectos europeos a las estructuras que facilitan la producción y distribución de este tipo de alimentos a nivel local y regional, para poder llegar al mayor número de personas.
Se multiplican los proyectos en toda Europa que van en esta línea.
Pero necesitamos invertir.
Al igual que ocurre con los carriles bici, necesitamos invertir en corredores alimentarios.
Necesitamos que las administraciones inviertan en centros de acopio que faciliten a los pequeños productores la distribución de sus productos.
Necesitamos invertir en estructuras intermedias de logística entre los productores locales y los comercios de nuestros barrios.
Invertir en personal que gestione estas estructuras, invertir en vehículos que permitan la distribución y reparto, invertir en plataformas tecnológicas que faciliten todos los procesos.
Invertir en ayudas reales a los pequeños proyectos de producción para que de una forma colectiva pueda dar un salto de escala y llegar al máximo de consumidores.
Hemos invertido en carriles bici y estamos viendo los resultados
Desde aquí invitamos a las distintas administraciones a invertir en los corredores alimentarios territorializados
Seguro que como está ocurriendo con la movilidad, los resultados hacia una alimentación sostenible serian espectaculares.
Nos lo agradecería nuestra salud, nos lo agradecería la economía de nuestro territorio y nos lo agradecería nuestro planeta.
¿Probamos?